Las semejanzas entre el templo griego y romano es que los dos son considerados hogar de los dioses, los templos rectangulares y circulares siguen los modelos griegos, emplean los órdenes columniarios griegos (especialmente el corintio) y los templos rectangulares tienen un sistema constructivo arquitrabado. Las diferencia es que el templo griego se ubica en la acrópolis en cambio uno romano se encuentra en el foro, integrado en la ciudad; el templo griego mayoritáriamente es rectangular, algunos circulares y los romanos son de diversos tipos. Los templos griegos rectangulares son de 4 fachadas pricnipales, con valores escultóricos del edificio, normlamente períptero, espacio interior formado por pronaos, naos y opistodomos, se levanta tres gradas, materiales nobles (mármol). Los templos romanos rectangulares tienen una fachada principal destacada por la escalinata de acceso, normalmente pseudoperíptero y próstilo, pronaos más profundo y carece de opistodomos, se levanta sobre un pódium y hormigón y sillares de piedra.
Los templos en sí no solían servir como lugar de culto, ya que la veneración del Dios, así como los sacrificios a él dedicados, se realizaban fuera de ellos. Los templos con frecuencia se usaban para almacenar ofendas votivas. Era el tipo de construcción más importante y más extendido de la arquitectura griega. En los reinos helenísticos del sudeste de Asia y del norte de África, los edificios erigidos para cumplir las funciones de un templo a menudo siguieron las normas arquitectónicas locales. Incluso allí donde sea visible una influencia griega, semejantes estructuras no son consideradas normalmente como templos griegos. Esto se aplica, por ejemplo, a los edificios griego-partos, los templos bactrianos o los edificios de tradición egipcia del Imperio Ptolemaico. El templo puede ser considerado la más lograda realización de la arquitectura griega. La codificación que, en la edad arcaica, fue desarrollada por la arquitectura de templos se convertirá, con el Helenismo, el lenguaje universal del mundo mediterráneo.
El templo romano era un lugar de culto a los dioses en la Antigua Roma. Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de templo fue originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular, a través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego. Difiere en el orden toscano descrito por Vitrubio que era cuadrado sobre un zócalo al que se accedía por una escalera anterior o pódium.

[templo griego]

[templo romano]
No hay comentarios:
Publicar un comentario