jueves, 18 de mayo de 2017

Escultura griega

La escultura de la Antigua Grecia alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano. Aunque Grecia floreció en todas las Bellas Artes, ninguna le distingue como la escultura.

En función de la evolución técnica, pueden distinguirse tres etapas:
  •  Época Arcaica (s.VII y VI a.C)
Se caracteriza por la independencia que el arte griego, ya formado, va realizando respecto de imitaciones orientales y por el tipo atlético dado a sus estatuas que en su gran parte representan a los vencedores en los juegos olímpicos aunque se llamen Apolos.
Características:
1. Surgen las primeras figuras de marfil, bronce o terracota y los primeros relieves.
2. Las estatuas eran de madera a las que se le rendía culto.
3. Las maderas utilizadas eran olivo, ébano y encina.
4. Esculturas rígidas, sobrias y rostros inexpresivos.
5. Había escuelas en Esparta (Gitiadas), Argos (Agéladas), Sición (Cánaco), Enginal (Calón y Onatas) y Atenas (Nesiotes).

Resultado de imagen de escultura epoca arcaica


  • Época clásica (s.V y IV a.C)
Señala el apogeo de la escultura, siendo Fidias el que a mediados del s.V a.C la llevó a su esplendor. Pero antes forman una especie de transición de los escultores Cálamis y Mirón, los cuales vencen la rigidez del anterior periodo dando a als figuras delicadeza y gracia el primero y expresión de movimiento en el segundo.
Características:
1. Perfección griega
2. Se confirma la idea de la belleza griega (armonía y perfección)
3. Se caracteriza por la idealización de la figura humana, la búsqueda del equilibrio sereno y la dignidad en cuanto a las representaciones de los dioses.
4. Los artistas destacados son Mirón, Policleto y Fidias.
5. La idealización y la serenidad dará paso por una necesidad de desvelar los sentimientos ye estados de ánimo de las figuras. Surge así una escultura mucho más expresiva y acentuada.
6. El material utilizado es el mármol blanco.


Resultado de imagen de escultura epoca clasica

  • Época helenística (s.IV y II a.C).
Se llama también alejandrino y helenístico por corresponder a la época de helenismo abierta por Alejandro Magno. En él, las escuelas salen de Grecia y figuran principalmente en Pérgamo, Rodas, Tralles, Antioquía y Alejandría, distinguiéndose por su realismo, alguna exageración en las actitudes, predilección por las escenas trágicas o dolorosas y cultivo por el retrato.
Características:
1. Formas dramáticas y apasionadas, dinamismo en las expresiones.
2. El arte que había perseguido el equilibrio entre la realidad y la belleza entra en una pausada declive.
3. Cuerpos retorcidos que expresaban dramatismo y grandes dimensiones.
4. La escultura tiende ahora hacia la orientalización y el sincretismo.
5. Las escuelas son en Pérgamo, Rodas, Tralles y Alejandría.
Resultado de imagen de escultura epoca helenistica









No hay comentarios:

Publicar un comentario