lunes, 3 de octubre de 2016

El cómputo del tiempo


   1.Años
Habia dos maneras de contabilizar los añuas en la antigua Roma:
a) Tomando como referencia  el año de la fundación de Roma que fue el 753 a.C, esto se conoce como A.V.C (Ab)
b) Cada año se elegían dos consules, la máxima autoridad dentro de las magistraturas . El nombre de los dos cónsules servía también para dar nombre al año. Por ejemplo Marco Tulio Marco Lepido Consulibus. Se ponía el nombre de los cónsules uno junto al otro sin conjunción y el ablativo.
2. Meses
Los meses comenzaban en:
Martius (dios Ares, de la guerra)
Aprilis (origen incierto, se cree que viene de Aprilia, las ninfas del campo, con la floración)
Maius (diosa Maia, de la primavera)
Junius (diosa Iuna o Hera, esposa de Júpiter)
Quintilis
Sextilis
September
October
November
December

Januarios (Janua, puerta en latín)
Februarius (Febra, purificación en latín) año bisiesto.
Augusto, sucesor de César,cambió el nombre del mes quinto y puso el nombre de su predecesor Iulius (Julio Cesar) Tiberio cambió el sexto mes por Augustus.
3.Días

En la antigua Roma había 3 fiestas al mes:
Kalendae (primer día del mes, de ahí viene la palabra “calendario”)
Idus (el 13 o el 15, el 15 era Marmaiuloc- Marzo, Mayo, Junio y Octubre- y el resto el 13)
Nonae (el 21 o el 23)
Esta situación duró hasta que llegaron los cristianos, que empezaron a llamar así a los días:
Lunae dies
Martis dies
Mercuri dies
Iovis dies
Veneris dies
Sabbatum
4. Horas
Evidentemente las horas entre los romanos no eran exactas si no que dependía  de la estación: En verano las horas eran más largas de día y más cortas de noche. Por la noche las horas se medían mediante relojes de arena. Había 12 horas nocturnas llamadas Vigiliae.

No hay comentarios:

Publicar un comentario