lunes, 17 de octubre de 2016

Lucrecia

Resultado de imagen de lucrecia historia de roma
Lucrecia fue hija de Espurio Lucrecio Tricipitino, contrajo matrimonio con Colatino. Tenía fama de mujer hacendosa, honesta y hermosa. Se sabe que su belleza y honestidad impresionaron mucho a Sexto Tarquinio, hijo del rey Lucio Tarquinio el Soberbio. Cuándo su esposo estava ausente, le pidió hospitalidad a Lucrecia. Por la noche, aprovechando la oscuridad, se introdujo en la habitación de Lucrecia y la violó, sin que era se resistiese, ya que pensaba que era su marido. Al día siguinete, cuando se enteró, llamó a su esposo y a todos sus familiar para delante de todos clavarse un puñal en el pecho con la frase: "¡Ninguna mujer quedará autoizada con el ejemplo de Lucrecia para sobrevivir a su deshonor!". Después de esta história echan al rei etrusco y ponen una república.






jueves, 13 de octubre de 2016

Clitemnestra


Resultado de imagen de clitemnestra

Agaemón iba rumbo a la guerra de Troya junto a miles de barcos. Él era el que iba delante de todos y de repente se paró el viento y no pudieron seguir navegando. Consulta con un adivino llamado Calcante que les dice que tiene que sacrificr a su hija mas hermosa (Ifigenia) para seguir navegando. Entonces Agaemon habla con Citemnestra (su mujer) y le dice que traiga a Ifigenia con la excusa de contraer matrimonio con Aquiles, pero en realidad era para sacrificarla. Cuando están ya en el altar, aparece Diana la cazadora y rapta a Ifigenia sin que nadie se de cuenta. Clitemnestra pensaba que han sacrificado a su hija realmente. Siguen con el viaje hacía Troya y el tiempo que está Agaemón en la guerra, Clitemnestra está de reina (10 años). Ella acaba teniendo un amante que se llamaba Egisto y los dos deciden planear la muerte de Agaemón cuando vuelva de la guera. Agaemón volvió con una concubina llamada Casandra. Clitemnestra le prepara un baño caliente i al salir de la bañera, le pone un albornoz sin mangas y junto con Egisto lo hatan y o matan igual que a Casandra. Entonces ellos dos se apoderaron del reino de Micenas y tuvieron una hija llamada Erígone. Unos años mas tarde murieron por culpa de Orestes, que había sido puesto a salvo de su hermana Electray así vengó la muerte de su padre. Las dos tumbas fueron construidas fuera de las murallas.
Opnio que es un poco fuerte matar a una persona por que ya no la ames, pudiendo simplemente decirle la vedad i irse sin tener ningún tipo de conflicto.

lunes, 10 de octubre de 2016

República

História interna: el sistema político

El sistema político estaba en contínua evolución, las instituciones políticas se iban reformando y acumulando deacuerdo con sus necesidades  y la correlación de las fuerzas entre los diferentes sectores de la población. El régimen republicano se basó en tres pilares: las magistraduras, el senado y las asambleas.
Las magistraturas
Se repartían el poder ejecutivo, civil y militar, y la administración de la ciudad Romana. Hay dos tipos: las ordinarias (cuatro), que eran operativas en tiempos de normalidad i las extraordinarias que se constituían en estados de excepción.
Magistraturas ordinarias:
·Los cónsules (dos). Eran la autoridad suprema civil y militar: presidian el Senado i la asamblea.
·Los edils (cuatro, dos patricios y dos plebeios) se encargaban de la administración de la ciudad.
·Los pretors: (dos) eran los responsables de la administración de justicia.
·Los questores: (pasaron de dos a cuatro) eran los encargados de los fondos públicos y del control de las despensas civiles y militares.
·Anualidad: la duración era de un año y no se admitía la prorroga.
·Colegilidad: cada magistratura era ejercida por dos o mas colegas, con la misma autoridad y derecho a vetarse mutuamente.
·Cratuidad: los cargos no estaban remunerados por lo tanto solo podían asistir los ricos.
·Progresividad: la carrera política se iniciaba como questor y para llegar a cónsul tenías que pasar por procesos intermediarios, ya que se exigía una edad mínima.
Habían también de carácter especial como por ejemplo:
·Los cesores: eran dos, elegidos entre excónsules.
·Los tribunos de la plebe. Eran diez. Defendían la plebe contra los abusos de los otros magistrados, casi siempre patricios, sobre los que tenían derecho de veto. Se consideraban sagrados.
Las magistraturas extraordinarias sólo eran escogidas en situaciones de peligro para la supervivencia de la ciudad. Eran dos: el dictador, magistrado con plenos poderes, sin colega, elegido entre los ex cónsul por un período máximo de seis meses, y su lugarteniente, el maestro de la caballería.
El Senado
Esta institución fue siempre el verdadero centro del poder político en la época de la República, tanto por la autoridad y el poder personal de sus componentes, la pertenencia de los que a el orden senatorial era vitalicia, como por la importancia en sus funciones en la política exterior e interior:
·Política exterior: decisiones sobre declaraciones de guerra y firmas de paz, asignación de gobiernos de las provincias, y de mandos militares, etc.
·Política interior: ratificación de las leyes hasta el siglo III a.C, dirección y control de la actuación de los magistrados, administración de la hacienda pública, etc. Sus dictámenes, llamado senatus consulta, tenían fuerza de ley.
El número de senadores se fijó en trescientos a principios de la República.
La lista era decidida cada cinco años por los centros sores entre los miembros del orden senatorial, al que pertenecían todos los que habían ocupado alguna de las magistraturas. El senador con un cursus honorum más glorioso tenía el título de princeps Senatus. Los senadores que habían sido cónsules constituían la nobilitas, verdadero núcleo dirigente de la política y de la sociedad romanas.
Los comicios
En el caso de la República romana se debe hablar de comicios o asambleas en plural, porque, además de los Comicios curiata, herederos de la época monárquica y reducidos a funciones protocolarias, había dos tipos más de comicios: los comicios centuriados y los comicios tributos. Ambos eran diferentes en cuanto a las funciones, el sistema de votación y, aunque los participantes eran los mismos, los ciudadanos romanos.
·Los Comicios centuriados. Su fundación se atribuía al rey Servio Tulio, pero debió ser posterior. En estos Comicios los ciudadanos votaban, distribuidos según sus riquezas, en cinco clases o niveles, cada uno de los cuales estaba dividido en un número determinado de secciones o centurias. Cada centuria tenía un voto. La función principal de los Comicios centuriados era electoral: se elegían las ma- Tratur mayores . Se reunía a las afueras de Roma, en el Campo de Marte.

Apolo y Jacinto


El hijo del rey de Esparta, llamado Jacinto, era tan atractivo como los dioses del Monte Olimpo. El dios Apolo solía bajar a la orilla del río Eurotas para estar un rato con su amigo. Jacinto llevaba una vida sencilla, iba a cazar al bosque, etc. Y eso despertó el apetito de Apolo, el muchacho le resultava muy encantador y le entregó todo su amor, olvidando por completo que el era un Dios y Jacinto era mortal.

Un dia de verano, los dos se desnudaron y se untaron de aceite de oliva y probaron suerte con lanzamiento de discos. El disco que era de bronce voló con mucha fuerza y Jacinto fue corriendo a buscarlo para demostrarle a Apolo que, por mucho que el no fuera dios, no tiene menos capacidad para cojer el disco. El disco cayó con tanta fuerza que rebotó y le golpeó a Jacinto en la cabeza. El cayó al suelo y la sangre empezó a caer en grandes cantidades. Apolo corrió hacia él para parar la sangre que salía de la herida, pero fue imposible. Lo sostuvo junto a su pecho mientras caían sus lágrimas. Cuando Jacinto murió, su alma voló al reino de Hades. El dios se agachó y le susurró suavemente junto a la cabeza del joven muerto: "Siempre vivirás en mi corazón, hermoso Jacinto. Que tu recuerdo viva también entre los hombres".

Resultado de imagen de apolo y jacinto






El mito de Apolo i Dafne


 Apolo ( Déu de l'art i la música) va ser maleït per Eros després d'haber-se rigut que ell jugava amb arcs i fletxes. Eros va agafar dos fletxes, una d'or i l'altra de plom. La d'or inscitaba l'amor i la de plom inscitaba l'odi. Va disparar la fletxa dor a Apolo i la de plom a Dafne. Així sería un amor totalment impossible i sería un gran sufriment per Apolo. El pare de Dafne li deia que ja era hora de cassar-se i tindre'n fills però ella volia seguir sent soltera com la germana bessona d'Apolo. 
Apolo la va perseguir continüament, demantant-li que es quedès amb ell però ella sempre fugía. Uns Déus li intentaven ajudar. Una vegada, quan ell la estava perseguint, ella va cridar al seu pare demanant ajuda que la convertís en un arbre amb ramas, però encara així, Apolo va prometre estimar-la sempre i li va donar els seus poders de la eterna joventud i inmortalitat per a que ella sempre estigués verda.

jueves, 6 de octubre de 2016

Antígona



La matança fou comensada amb el naixement d'Edip, fill de Iocasta i Layo. Layo va anar al oràcul, el qual li va dir que el seu propi fill quan creixi el matarà i tindrà relacions amb la seva dóna. Aleshores la parella el decideix matar. Però per no fer-ho ells, donen el nadó a un cèrvol que se l'emporti i el mati. Ell se l'emporta i el deixa en mitg del bosc per que li feia pena matar-lo. Aleshores se'l troba un home de Corint i com ell no tenia fills, se l'emporta. Quan Edip creix, va al oràculo i aquest li diu que matarà al seu pare i tendrà relacions amb la seva mare. Èdip espantant es fuga de Corint per procurar de que no passi. Quan anava per el camí, va tindre un conflicte amb un grup de persones i va tirar una pedra i va matar a un, amb tant mala sort que al que mata era el rei de Tebas, el seu propi pare (però ell no ho sap). Es fa rei de Tebas i té fills amb Iocasta (la seva mare) tenen en total 4. Quan es dòna compte que ha tingut relacions amb la seva mare, s'arranca els ulls i ella es penja de la vergonya. De los cuatro hijos que tuvieron, dos se llamaban Eteocles i Polinicies y los dos querian reinar Tebas, por lo tanto tienen una guerra entre ellos dos (en la qual muere mucha gente) y finalmente fallecen los dos.


lunes, 3 de octubre de 2016

El cómputo del tiempo


   1.Años
Habia dos maneras de contabilizar los añuas en la antigua Roma:
a) Tomando como referencia  el año de la fundación de Roma que fue el 753 a.C, esto se conoce como A.V.C (Ab)
b) Cada año se elegían dos consules, la máxima autoridad dentro de las magistraturas . El nombre de los dos cónsules servía también para dar nombre al año. Por ejemplo Marco Tulio Marco Lepido Consulibus. Se ponía el nombre de los cónsules uno junto al otro sin conjunción y el ablativo.
2. Meses
Los meses comenzaban en:
Martius (dios Ares, de la guerra)
Aprilis (origen incierto, se cree que viene de Aprilia, las ninfas del campo, con la floración)
Maius (diosa Maia, de la primavera)
Junius (diosa Iuna o Hera, esposa de Júpiter)
Quintilis
Sextilis
September
October
November
December

Januarios (Janua, puerta en latín)
Februarius (Febra, purificación en latín) año bisiesto.
Augusto, sucesor de César,cambió el nombre del mes quinto y puso el nombre de su predecesor Iulius (Julio Cesar) Tiberio cambió el sexto mes por Augustus.
3.Días

En la antigua Roma había 3 fiestas al mes:
Kalendae (primer día del mes, de ahí viene la palabra “calendario”)
Idus (el 13 o el 15, el 15 era Marmaiuloc- Marzo, Mayo, Junio y Octubre- y el resto el 13)
Nonae (el 21 o el 23)
Esta situación duró hasta que llegaron los cristianos, que empezaron a llamar así a los días:
Lunae dies
Martis dies
Mercuri dies
Iovis dies
Veneris dies
Sabbatum
4. Horas
Evidentemente las horas entre los romanos no eran exactas si no que dependía  de la estación: En verano las horas eran más largas de día y más cortas de noche. Por la noche las horas se medían mediante relojes de arena. Había 12 horas nocturnas llamadas Vigiliae.