Las carreras de carros
Era el espectáculo que apasionaba más al público. Había cuatro equipos que se distinguían por cuatro colores: rojo, blanco, azul y verde. Los espectadores también se dividían según de que equipo fueran. Las carreras se hacían en el circo de Roma.
La Pompa
La carrera iba por un desfile que se llamaba Pompa. Esto demuestra el origen religioso de este espectáculo. El desfile iba encabezado por el magistrado. Delante del carro iban los músicos y los bailarines y alrededor una serie de clientes. Después los sacerdotes junto a fotos de dioses.
La carrera
Después del desfile empezaba el espectáculo. Había carreras de dos carros de caballos o cuatro. En cada carrera se enfrentaban cuatro aurigas, uno de cada color. La competición consistía en dar siete vueltas alrededor de un muro de baja altura que dividía la pista. Ganaba el primero que llegaba a la meta. Los aurigas iban armados. El número de pruebas reglamentarias para un solo día era de doce carreras, pero después se aumentó a veinticuatro.
La lucha de los gladiadores
Los combates (munera) era una de las pasiones de los romanos. Era uno delos espectáculos favoritos de los que se hacían en el anfiteatro.
Origen y evolución
El primer combate se realizó en Roma. Los hijos de Junio Bruto quisieron honrar la memoria de su padre haciendo luchar tres parejas de esclavos. Con el tiempo los combates fueron perdiendo todo el significado ritual. Hasta que se construyó el primer anfiteatro de piedra se celebraba en el circo o en cualquier otro lugar adaptado. Los luchadores se podían enfrentar contra uno por parejas o por grupos.
Clases de gladiadores
Se clasifican según las armas con las que competían:
· Los retiarios, iban medio desnudos. Utilizaban como armas una red con plomos que colgaban, un tridente y un puñal. Iban con un casco, un escudo y una espada.
· Los mirmillones, samnitas, gales y tracios. Llevaba casco, coraza, espada y puñal.
· Los esedarios, iban enfilados en carros conducidos por aurigas. Tenían que hacer caer el rival y destruirle el carro.
· Los esquites, luchaban en caballo, con una lanza, casco y escudo. Situados en los extremos opuestos se abalanzaban e intentaban hacer caer al oponente.
El triunfador era premiado con una palma con la cual hacia una vuelta al anfiteatro.
Además de las carreras i de los combates de gladiadores, los romanos celebraban otros juegos en los que intervenían animales, se organizaban batallas navales o se representaban los mitos griegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario