·La religión privada
Consistía en 5 dioses que fueron los siguientes: el lar familiar (el protector de la casa), los penados (eran dos y de ellos depenia la abundancia de provisiones para la família), el Genius (espíritu del pater familias), la diosa Juno (protectora de las mujeres de la família) y los Manes (las almas de los difuntos de las familias).
Cada família tenia su propio ritual para venerar a sus dioses. Estos rituales estaban encabezados por el pater familias. La mujer después de casarse abandonaba sus cultos i los de su família y se incorporava a los cultos de su marido.
·La religión popular
Los dioses mas venerados fueron los dioses agrarios. A principios de la época de la República aparece como a divinidad la diosa Ceres, que se la identifica como Demeter griega, la gran protectora de las cosechas i de la fertilidad de la tierra después del invierno.
Las fiestas en honor de los dioses se celebraban a lo largo del año. En dichas fiestas se ofrecía sacrificios de animales, se hacían comidas, se encendían los fuegos, se decoraba las estatuas y los altares, se practicaban danzas espirituales i cantos, etc. Todo esto estaba reglamentado desde tiempos inmemoriales i las oraciones se hacían en el mismo latín y que cada vez aparecían más dificultades para entenderlo.
·La religión oficial
En total se creía en 12 dioses. Se estableció las siguientes parejas: Zeus-Júpiter, Hera-Juno, Atena-Minerva, Hermes-Mercuri, Hefest-Vulcá, Ares-Marte, ... Esto fue el núcleo de la religión oficial de la ciudad de Roma. En la literatura creció la presencia de lo dioses hasta convertirse en omnipresentes y constituyó la inspiración de los artistas plásticos: escultores, pintores y orfebeos, tanto en las decoraciones de la ciudad y de los edificios públicos como en los frescos, los mosaicos, las estatuas delas casas particulares de la gente rica dela ciudad.
Pero des de el punto de vista religiosos la fe de esos dioses no fue una fe verdadera sobretodo en la gente culta.
Había dos tipos de fiestas: las feriae (los rituales principales de estas fiestas eran los sacrificios de animales hechos en sitios públicos y normalmente delante del templo del dios/a en honor del cual/la cual se celebraba) y los ludi (duraban unos cuantos días y a parte de sacrificios, se hacían procesiones, oraciones, etc.
Los templos estaban en un lugar principal de culto, no era un punto de reunión si no la casa de Dios. Los templos eran etruscos adaptados a su entorno del templo griego i el propano.
Los sacerdotes formaban colegios especializados, los mas importantes eran: los flamines (cada uno se ocupaba del culto de una gran divinidad) y los pontificies (literalmente era "constructores de puentes" y controlaban todo lo que hacia referencia al culto público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario