jueves, 27 de abril de 2017

Aspasia

Aspasia nació en el s.V a.C en Mileto. Es evidente que perteneció a una familia adinerada, por la excelente educación que recibió. Fue maestra de retórica y ejerció una geran influéncia en la política de Atenas. En Atenas se dedicño a hacer discursos por encargo (logógrafa) y de esa manera conoció a Perícles, Platón, Sócrates, etc. Perícles en esos tiempos era la máxima autoridad de Atenas y conoció a Aspasia después de ir a escuchar sus discursos que cada vez iba ganando más fama. Aspasia tuvo tres hijos, dos de ellos (Jantipo y Paralos) murieron por una pesta que se extendió por Atenas en esa época. El propio Perícles murió también de la peste en el año 429 a.C. Se volvió a casar con Lisicles, al mes de haber fallecido Pericles. Lisicles fue un hombre muy rico, pero inculto, que, gracias a las enseñanzas que recibió de ella, llegó a ser un brillante orador. De este segundo matrimonio tuvo un hijo, Poristes. Éste matrimonio fue muy breve, pues Lisicles murió entre el 428-427 a.C., en la guerra de Caria.
 Tras la muerte de su segundo marido, Aspasia se retiró de la vida pública y se trasladó al campo. Fundó la Academia de Elocuencia y Arte Amatorio, a la que iban a aprender las jóvenes que aspiraban a hacer carrera como hetaira. 
Aspasia fue una mujuer muy importante pero no por su belleza sino por sus dotes y su abilidad intelectual. Haa pasado en la historia como una mujer seductora e inteligente. Su nombre figura en la historia de Grécia, incluso se paunta q el discurso más famoso de la história griega fue escrita por Aspasia.  



"...III. Disfrutamos de un régimen político que no imita las leyes de los vecinos (2); más que imitadores de otros, en efecto, nosotros mismos servimos de modelo para algunos (3). En cuanto al nombre, puesto que la administración se ejerce en favor de la mayoría, y no de unos pocos, a este régimen se lo ha llamado democracia (4); respecto a las leyes, todos gozan de iguales derechos en la defensa de sus intereses particulares; en lo relativo a los honores, cualquiera que se distinga en algún aspecto puede acceder a los cargos públicos, pues se lo elige más por sus méritos que por su categoría social; y tampoco al que es pobre, por su parte, su oscura posición le impide prestar sus servicios a la patria, si es que tiene la posibilidad de hacerlo.

Tenemos por norma respetar la libertad, tanto en los asuntos públicos como en las rivalidades diarias de unos con otros, sin enojarnos con nuestro vecino cuando él actúa espontáneamente, ni exteriorizar nuestra molestia, pues ésta, aunque innocua, es ingrata de presenciar. Si bien en los asuntos privados somos indulgentes, en los públicos, en cambio, ante todo por un respetuoso temor, jamás obramos ilegalmente, sino que obedecemos a quienes les toca el turno de mandar, y acatamos las leyes, en particular las dictadas en favor de los que son víctimas de una injusticia, y las que, aunque no estén escritas, todos consideran vergonzoso infringir..."

jueves, 20 de abril de 2017

¿Es Santorini la Atlántida?

 Resultado de imagen de santorini mapa
Santorini es un pequeño archipiélago circular formado por islas volcánicas, localizado en el sur del mar Egeo. Según los autores griegos antiguos, su primer nombre era Kallisté, que podríamos traducir como 'la más hermosa' o 'la muy bonita'; se habría rebautizado a Théra en el honor del fundador mítico de la colonia doria, Teras, hijo de Autensión, y descendiente de Cadmo. También fue llamada Strongylē ('la Redonda'). 
La isla actual de Santorini nace durante la erupción minoica ocurrida hacia 1600 antes de C. que destruye parcialmente la antigua isla de la cual ahora es un fragmento, así como las islas de Thirassía y Aspronissi.. Consistia en la erupción de ventilación central, erupción de fisura volcánica regional, erupción submarina, erupción volcánica, flujo piroclástico, erupción freática, tsunami, etc.
 La Atlántida es una isla mencionada y descrita en los diálogos Timeo y Critias y en textos del filósofo griego Platón.Una fascinante teoría india que la isla Atlántida se encontraría en el Mediterráneo Oriental, precisamente en el archipélago donde actualmente se encuentre la isla de Santorini. ¿Es verosímil pensar que Santorini es la Atlántida? Lo verdadero no es siempre verosímil. Está bien que Atlántida siga como un misterio. Es justo que el hombre, mirando el océano, piense en un lejano reino, en un día y en una noche del agua y del fuego, en el orgulloso sueño de una eternidad quebrada por el despertar de la naturaleza. Las civilizaciones nacen, crecen y al final, mueren. Preparémosnos a esto. Atlántida no existió jamás. Está en cada lugar.

domingo, 16 de abril de 2017

La religión de los romanos

·La religión privada
Consistía en 5 dioses que fueron los siguientes: el lar familiar (el protector de la casa), los penados (eran dos y de ellos depenia la abundancia de provisiones para la família), el Genius (espíritu del pater familias), la diosa Juno (protectora de las mujeres de la família) y los Manes (las almas de los difuntos de las familias).
Cada família tenia su propio ritual para venerar a sus dioses. Estos rituales estaban encabezados por el pater familias. La mujer después de casarse abandonaba sus cultos i los de su família y se incorporava a los cultos de su marido.
·La religión popular
Los dioses mas venerados fueron los dioses agrarios. A principios de la época de la República aparece como a divinidad la diosa Ceres, que se la identifica como Demeter griega, la gran protectora de las cosechas i de la fertilidad de la tierra después del invierno.
Las fiestas en honor de los dioses se celebraban a lo largo del año. En dichas fiestas se ofrecía sacrificios de animales, se hacían comidas, se encendían los fuegos, se decoraba las estatuas y los altares, se practicaban danzas espirituales i cantos, etc. Todo esto estaba reglamentado desde tiempos inmemoriales i las oraciones se hacían en el mismo latín y que cada vez aparecían más dificultades para entenderlo.

·La religión oficial
En total se creía en 12 dioses. Se estableció las siguientes parejas: Zeus-Júpiter, Hera-Juno, Atena-Minerva, Hermes-Mercuri, Hefest-Vulcá,  Ares-Marte, ... Esto fue el núcleo de la religión oficial de la ciudad de Roma. En la literatura creció la presencia de lo dioses hasta convertirse en omnipresentes y constituyó la inspiración de los artistas plásticos: escultores, pintores y orfebeos, tanto en las decoraciones de la ciudad y de los edificios públicos como en los frescos, los mosaicos, las estatuas delas casas particulares de la gente rica dela ciudad.
Pero des de el punto de vista religiosos la fe de esos dioses no fue una fe verdadera sobretodo en la gente culta.
Había dos tipos de fiestas: las feriae (los rituales principales de estas fiestas eran los  sacrificios de animales hechos en sitios públicos y normalmente delante del templo del dios/a en honor del cual/la cual se celebraba) y los ludi (duraban unos cuantos días y a parte de sacrificios, se hacían procesiones, oraciones, etc.
Los templos estaban en un lugar principal de culto, no era un punto de reunión si no la casa de Dios. Los templos eran etruscos adaptados a su entorno del templo griego i el propano.
Los sacerdotes formaban colegios especializados, los mas importantes eran: los flamines (cada uno se ocupaba del culto de una gran divinidad) y los pontificies (literalmente era "constructores de puentes" y controlaban todo lo que hacia referencia al culto público.